viernes, 12 de noviembre de 2010

CALIBRES

UNIDAD 4
CALIBRES

4.1 CONCEPTO.- Los calibres son instrumentos utilizados para el control, sobre todo, de piezas producidas en se­rie. Tienen formas y dimensiones determinadas y son necesarios para un control rápido. Mediante los calibres no se puede medir la cota de una pieza, pero sí es posible establecer que la cota a controlar esté comprendida dentro del campo de tolerancia asignado. La forma y la di­mensión del calibre deben ser muy precisas, ya que son para controlar piezas que pueden tener tolerancias muy estrictas.
Respecto a los instrumentos de medida directa, el calibre fijo es más simple y su rendimiento es mucho más rápido para el control de las dimen­siones de la pieza. Al mismo tiempo se evita el error de medida. Aunque tienen el inconveniente de que sólo sirven para un tipo de control y una sola dimensión. Por esta razón son utilizados para el control y verificación de piezas produci­das en serie.
La forma de los calibres es complementaria de la forma de la pieza a controlar; así pues, se adapta a la forma de la pieza para poder efectuar el con­trol dimensional requerido.
Por ejemplo, un calibre para el control de un agujero tendrá forma cilíndrica o de tampón. El calibre para el control de un eje tendrá forma de herradura. El calibre para el control de roscas será roscado.
4.2 LOS PRINCIPALES TIPOS DE CALIBRES SON:
     • Calibres para ejes.
    Calibres para agujeros.
    Calibres para piezas cónicas.
    Calibres para ejes acanalados.
    Calibres para roscas externas e internas.
A los calibres se les aplica un tratamiento tér­mico a fin de aumentar su dureza y resistencia al rozamiento y son estabilizados para evitar que con el tiempo aparezcan deformaciones y éstas provoquen variaciones dimensionales.
Para aumentar la resistencia al rozamiento del calibre, sobre todo cuando está destinado a efec­tuar una larga serie de controles, la superficie está recubierta de metal duro, carburos sinteti­zados, etc. Los calibres pueden ser:
    Calibres de trabajo. Son los que se utilizan en el taller para verificar las dimensiones de las piezas en fase de trabajo. Como se usan con cierta frecuencia, deben revisarse periódica­mente.
    Calibres de verificación. Son los que se utili­zan en la fase de verificación y antes de que la pieza salga al mercado. Son más precisos que los anteriores y menos sujetos a problemas de des­gaste.

    Calibres de patrón. Son aquellos que se uti­lizan para controlar periódicamente los calibres de taller y de verificación. Como se fabrican con tolerancias más estrictas que los anteriores, son más costosos y delicados.
 















Fig.23
4.3 CALIBRES FIJOS PARA EJES
Los calibres para ejes sirven para controlar el diámetro de piezas cilíndricas (ejes), mas en cier­tos casos pueden ser utilizados para el control de piezas prismáticas. La figura 23 ilustra los tipos principales de calibres fijos para ejes o árboles.
a)       Calibre simple de anillo.
b)       Calibre diferencial de herradura tipo pasa no pasa.
c)        Calibre simple de herradura.
d)       Calibre diferencial pasa no pasa de tipo pro­gresivo.
e)        Calibre regulable diferencial del tipo pasa no pasa.
4.4 CALIBRE DIFERENCIAL DE HERRADURA
Son los calibres más usados para el control de los árboles y ejes y están elaborados según las normas ISO. Si la dimensión efectiva del árbol está comprendida dentro del campo de tolerancia previsto por el calibre, el árbol o eje debe pasar entre las mandíbulas del lado «pasa» y no debe poder pasar entre las del lado «no pasa».
En estos calibres se dan las tolerancias e indica­ciones completas de las normas ISO a las cuales se ajustan el eje a controlar, la dimensión nomi­nal, la calidad de elaboración y las medidas co­rrespondientes. La superior en el lado «pasa» y la inferior en el lado «no pasa», según la figura 24. Los dos lados se distinguen mediante las siglas P o MAX., dispuestas en el lado «pasa» y NP o


MÍN. sobre el lado «no pasa». Además, en el lado «no pasa» se pinta una franja roja que lo distingue del otro.
4.5 CALIBRE REGULABLE PARA EJES
Están constituidos por una herradura única so­bre la que se montan dos topes de medida, cuya distancia es regulable mediante un tornillo micrométrico. Los topes de la parte externa consti­tuyen el lado «pasa» y los topes de la parte in­terna el lado «no pasa».
Las posibilidades de registro de este calibre per­miten su utilización para diversas medidas no­minales, así como variar el campo de tolerancia. Otra posibilidad que tiene es la de compensar el desgaste, comprobando periódicamente la dis­tancia mediante bloques patrón.


                                      PASA                    Fig. 24                                 NO PASA







Fig. 25
4.6 CALIBRES FIJOS PARA AGUJEROS
Los calibres para agujeros están previstos para el control del diámetro de agujeros cilindricos. Pero también pueden utilizarse para el control de cotas internas de piezas de formas geométri­cas. Éstos pueden clasificarse en (fig. 25):

a)   Calibre simple de tampón
b)   Calibre diferencial o tampón tipo «pasa no pasa» para 0 < 120 mm.
c)    Calibre diferencial a tampón (pasa no pasa) de tipo progresivo, con tampón por un solo lado.
¿0 Calibre diferencial plano para 0 < 260 mm.
e)     Calibre simple de barra para 0 > 260 mm.
f)        Calibre simple regulable.
4.7 CALIBRES DE TAMPÓN
Estos calibres, como en el caso anterior, llevan incorporadas las indicaciones completas de las tolerancias ISO, a las que corresponde el agujero a controlar, la dimensión nominal, la calidad de elaboración, la posición de la tolerancia y las medidas correspondientes (fig. 26). Los dos la­dos se distinguen por:
El tampón del lado «no pasa» es más corto que el del lado «pasa»; en una franja roja va escrita la letra P o MÍN. en el lado «pasa» y NP o MAX. en el lado «no pasa».
La figura 27 representa el calibre cónico para el control de agujeros cónicos y otro tipo para el control de agujeros acanalados.
                                                                 Fig 26












Fig 27

4.8 CALIBRES PARA ROSCAS
Los calibres para roscas pueden ser del tipo de anillo para controlar roscas exteriores o de tam-pón para comprobar roscas internas. Lo que comprueba es el diámetro externo, el diámetro medio o primitivo y el diámetro del fondo del fi­lete (fig. 28 y 29).
Para el control total del filete de un tornillo éste puede ser seguido por el calibre de herradura di­ferencial a rodillos para filetes de roscas. Como todos los calibres diferenciales, se controla con el sistema «pasa no pasa». La parte «pasa» está constituida por dos rodillos roscados por los que debe pasar fácilmente la rosca a examen (fig. 30). La parte «no pasa» está constituida por dos rodi­llos situados más adentro y la rosca a examen no debe pasar los rodillos. Con este instrumento se controlan el diámetro medio, el paso y la regula­ridad del triángulo generador de la rosca.



                              














                                            Fig. 30

                       Fig.29